By Iván Darío Vélez Maestro Tostador Dulce Más Café

La Importancia De La Narrativa

En las líneas anteriores compartí la importancia de los datos, y su análisis, en estos días la inquietud sale de como nos cuentan el cuento.

Cuando leemos o escuchamos a los comunicadores de historia y/o ciencias, nos damos cuenta de como la visión cambia con los mismos datos bases, y está muy influenciado con la visión personal del comunicador, como ve esos datos y sobre todo con la profundidad y cantidad de los datos que se analizan.

Llevamos años recibiendo una gran cantidad de narrativas que buscan cambiar el mundo, y se nos olvida cambiar nuestro mundo, ese mundo en el cual estamos la mayor parte de nuestro tiempo, pequeños cambios como disponer bien de nuestros desechos son más impactantes por ejemplo que usar bolsas reutilizables que a la larga utilizan más recursos y son más complejas de reutilizar que una bolsa de supermercado.

Lo anterior no busca polemizar, lo anterior es un llamado a revisar un poco más las narrativas que nos llegan, a contrastar la información, ver como esa información que recibimos se alinea con nuestro propósito, o como esa información nos cambia el paradigma y a partir de allí actualizamos nuestro propósito.

En estas semanas debido a lo que viene sucediendo en el mundo, he encontrado a comunicadores muy interesantes como Juan Miguel Zunzunegui, y como no hablar de Diana Uribe, en los temas de historia y de filosofía, así como en otros ámbitos siempre estará Carl Sagan o Neil deGrasse Tyson, ahora con el acceso a tanta información se vuelve más importante tener posturas criticas de la información que recibimos, y allí es donde la narrativas nos complican el asunto.

No conozco particularmente el tema, pero es una palabra que se repite constantemente en los últimos meses en nuestro entorno, y a partir de escucharla tanto, y de un contenido muy interesante que compartió Zunzunegui de un tema específico, se me volvió un tema de análisis en estas semanas, para tratar de entender un poco el asunto, y sobre todo para darle un poco de orden a mis ideas.

Aquí entra una persona especial que sigo en esta red y tengo el gusto de conocer, ella es Sarita Palacio, CEO de Duende, una de las personas que considero más expertas en contar historias de una manera diferente, y como ella misma lo dice, “hacer magia”, cuando se hace magia con las historias básicamente creo que es cuando esas historias se conectan de una manera especial con nuestro propósito, y a través de esa conexión nos hacemos participes de esas historias.

A partir de como contamos esas historias podemos transformar realidades, el solo cambio del relato lo ubica en otro punto, poder colaborar, visibilizar, llegar a audiencias que se conecten de esas narrativas es transformador en todo sentido, el hecho aquí es que narrativas estamos consumiendo y como tomamos posiciones a partir de esas mismas narrativas, y ver si lo que nosotros mismos transmitimos tiene fondo o no.

Qué pasaría por ejemplo en el mundo del café si dejamos de quejarnos de la mala calidad de los cafés que consumimos a nivel general en Colombia, y nos centramos en hablar y sobre todo enseñar de los buenos cafés que consumimos en Colombia, lo dejo como pregunta, y si llegaron a este punto, y para cerrar, compartan lo que ocurren en los comentarios a estas líneas.