By Iván Darío Vélez Maestro Tostador Dulce Más Café

Entendiendo La Molienda Para La Preparación​

En una entrega anterior donde revisamos de manera general la preparación de café hablamos de lo siguiente en el tema de la molienda:

La molienda define la extracción en la bebida, comercialmente se definen en tres tipos, de la siguiente manera:

  • Fina: se siente al tacto como sal, es la molienda recomendada para métodos como la cafetera italiana.
  • Media: Se siente como azúcar refinada (blanca), es la recomendable para métodos de filtrado como la cafetera de goteo, V60, Melitta.
  • Gruesa: Se siente al tacto como azúcar morena, se recomienda para preparaciones de inmersión como la prensa francesa.

La molienda define la velocidad con la que el agua pasa por el café en términos de métodos que no son de inmersión, en términos generales entre más pequeño la molienda más lento pasa el agua y aunque se tiene mayor extracción, en algunos métodos no asistidos por presión, o por una excelente aireación se pueden presentar taponamientos, cuando se está preparando por inmersión estas partículas de mayor tamaño, expuestas al agua durante más tiempo modulan la extracción.

Entrando en detalles, miremos inicialmente importancia de moler el café antes de la preparación. El proceso de molienda del café juega un papel fundamental en la obtención del sabor y el aroma que inician el ritual de disfrutar una buena taza de café; moler el café justo antes de prepararlo, asegura que conserve su frescura y propiedades sensoriales.

Moler el café recién proporciona una serie de beneficios notables en términos de sabor y aroma. Uno de ellos impacta a compuestos aromáticos presentes en los granos de café. Estas sustancias volátiles se liberan al moler los granos, permitiendo que se mezclen con el agua caliente durante la preparación del café y creando una experiencia sensorial.

Además, la frescura del café recién molido garantiza una mayor intensidad de sabor. Al moler los granos en el momento justo antes de su consumo, se evita la oxidación y la pérdida de compuestos que aportan sabores característicos. De esta manera, se logra disfrutar de un café con toda su esencia y matices, sin que se vean comprometidos por el tiempo que este lleva molido.

El proceso de molienda tiene como objetivo extraer los compuestos aromáticos y de sabor presentes en los granos de café. Al romper la estructura de los granos, se facilita la liberación de estos compuestos que, al entrar en contacto con el agua caliente durante la preparación, se disuelven y se hacen parte de la bebida.

La extracción adecuada de estos compuestos depende en gran medida del tipo de molienda utilizado. Cada método de preparación de café requiere un grado específico de molienda para obtener los mejores resultados. Un molido demasiado grueso puede dar lugar a un café insípido, mientras que un molido demasiado fino puede resultar en una bebida amarga y sobre extraída.

La elección del tipo de molienda del café está estrechamente relacionada con el método de preparación que se utilizará. Por ejemplo, para cafeteras de émbolo o prensa francesa, se recomienda un molido grueso que permita una extracción completa sin sedimentación en la taza. Por otro lado, para la preparación de espresso o de cafetera italiana, se necesita un molido fino y consistente para lograr una adecuada extracción en poco tiempo.

Es fundamental tener en cuenta esta relación entre molienda y método de preparación, ya que determinará en gran medida el resultado final en términos de sabor y aroma.

Hablemos ahora del molino y sus tipos.

  • Molinos manuales y su portabilidad y comodidad: Los molinos manuales son una buena opción por portabilidad y comodidad. Estos molinillos de café no requieren electricidad y son ideales para aquellos que desean disfrutar de un café fresco en cualquier lugar. Su diseño compacto y ligero los hace fáciles de transportar.
  • Molinos eléctricos de cuchillas y su funcionamiento: Los molinos eléctricos de cuchillas o aspas son una opción común debido a su facilidad de uso. Estos molinillos utilizan cuchillas giratorias para moler los granos de café. El funcionamiento es simple, solo es necesario pulsar un botón y las cuchillas se encargarán de triturar los granos en partículas más pequeñas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de molinos pueden generar un calor excesivo durante la molienda, lo que puede afectar el sabor final del café; esto lo podemos controlar con pulsaciones espaciadas lo que refresca la masa y el calentamiento es controlado.
  • Molinos eléctricos de muelas planas y su influencia en la extracción y sabor: Los molinos eléctricos de muelas planas son una opción más precisa y versátil. Estos utilizan muelas planas que giran para moler los granos de café de manera uniforme. Esta consistencia en la molienda permite una extracción más precisa de los compuestos aromáticos y de sabor, lo que resulta en una taza de café más equilibrada y sabrosa. Además, estos molinos suelen permitir ajustar el grado de molienda según las necesidades de cada preparación específica.
  • Molinos manuales de muelas cónicas y sus ventajas: Los molinos manuales de muelas cónicas son apreciados por los amantes del café por su capacidad de ofrecer una molienda consistente y de calidad. Estos molinillos utilizan muelas cónicas que giran para triturar los granos de café de manera uniforme. La ventaja de este diseño es que las muelas cónicas generan menos calor durante la molienda, lo que preserva las características aromáticas y de sabor del café.

Cuando se trata de obtener un café de alta calidad, la elección de las muelas en el molinillo es de suma importancia. Cada tipo de muela puede influir en el sabor y la temperatura del café, por lo que es esencial elegir con cuidado. A continuación, se presentan los diferentes tipos de muelas y su impacto en la extracción del café.

  • Muelas de plástico y su impacto en el sabor del café: Los molinillos de café con muelas de plástico son comunes debido a su bajo costo y facilidad de producción. Sin embargo, su impacto en el sabor del café puede ser significativo. Las muelas de plástico tienden a generar una molienda menos uniforme, lo que puede afectar la consistencia del sabor. Además, la fricción generada durante la molienda puede generar calor, alterando así el sabor del café.
  • Muelas de bronce y su relación con la temperatura del café: Las muelas de bronce son reconocidas por su capacidad de disipar el calor durante el proceso de molienda. Esto ayuda a mantener la temperatura del café más estable, evitando que se caliente en exceso y se altere su sabor. Además, las muelas de bronce suelen ser duraderas y proporcionan una molienda más consistente, lo que contribuye a una extracción óptima de los sabores y aromas del café.
  • Muelas de acero templado y su durabilidad: Las muelas de acero templado son conocidas por su resistencia y durabilidad. Estas muelas son capaces de soportar un uso frecuente sin perder su filo. Esto es especialmente importante para aquellos que desean obtener una molienda precisa y constante en el tiempo. Además, las muelas de acero templado también contribuyen a una extracción eficiente de los compuestos aromáticos y de sabor del café.
  • Muelas de titanio y su destacado desempeño en la extracción del café: Las muelas de titanio son consideradas como una opción de alta gama en los molinillos de café. Estas muelas destacan por su capacidad para producir una molienda uniforme y precisa, lo que facilita una extracción eficiente de los sabores y aromas del café. Además, las muelas de titanio tienen una mayor resistencia al desgaste y a la corrosión, lo que las convierte en una opción duradera y de alto rendimiento.

Ahora que conocemos los tipos de molinos de café y sus características, la pregunta que puede resultar es: ¿cómo seleccionar el molino adecuado según las necesidades y preferencias?

Todos tenemos nuestras propias preferencias en cuanto a sabor, aroma y comodidad. Es fundamental evaluar qué es lo que buscamos en el molino de café y qué características son prioritarias. ¿Valoramos más la frescura y el sabor del café recién molido, o la conveniencia y la portabilidad de un molino manual?

Otro aspecto es el cuanto deseamos invertir en un molino de café. Existen opciones en diferentes rangos de precios, desde los económicos hasta aquellos de gama alta con funciones avanzadas. Revisa que entiendes de la molienda, y adquiere un molino de acuerdo al presupuesto disponible y a tu entendimiento de la molienda y sobre todo de los resultados finales en la taza, como tomadores de café vamos desarrollando nuestras capacidades sensoriales con el tiempo, y en este punto no es necesario adquirir un molino costoso de entrada.

Si valoras la frescura y el sabor del café, te recomiendo los molinos de muelas, ya sea manual o eléctrico. Estos molinos permiten una molienda más precisa, lo que resulta en una extracción óptima de los compuestos aromáticos y de sabor de los granos de café.

En caso de que la necesidad sea la portabilidad y comodidad, los manuales son una excelente opción. Son compactos, fáciles de transportar y no requieren conexión eléctrica. Perfectos para disfrutar de un café molido en cualquier lugar.

Si lo importante es la conveniencia, podemos optar por cafeteras automáticas con molinos integrados. Estas máquinas hacen todo el trabajo, desde moler el café hasta preparar la bebida, ofreciendo una experiencia más cómoda y rápida.

Tengamos en cuenta estas recomendaciones al elegir el molino de café que se ajusta mejor a las necesidades y preferencias. Recordemos que la calidad del café que disfrutes dependerá en gran medida de la elección del molino, así que tómate tu tiempo para seleccionar el adecuado.

Para finalizar, siempre digo que lo único que nos pueden entregar en una bolsa de café en grano es café, y a partir de este podemos desarrollar nuestros gustos y disfrutar siempre del mejor café, que es el que nos gusta.

es_CO